Me Pueden Despedir Estando de Baja

Enrentar una baja médica ya implica una situación compleja tanto física como emocionalmente. Si a eso le sumamos el temor de perder el empleo durante ese periodo, la preocupación se intensifica. Impulsat te muestra en profundidad la legalidad, consecuencias y acciones disponibles en caso de despido durante una baja médica. Porque sí, es una situación que ocurre más de lo que pensamos, y conocer tus derechos es fundamental.

¿Es Legal Despedir a un Trabajador Estando de Baja Médica?

En España, estar de baja médica no te protege automáticamente contra el despido, pero sí limita las causas por las que una empresa puede finalizar tu contrato.

El Estatuto de los Trabajadores no impide de forma directa un despido durante la baja, pero exige que este se justifique con causas objetivas o disciplinarias reales. Si no se demuestra una causa ajena al estado de salud del trabajador, el despido puede ser considerado improcedente o incluso nulo.

Nota de valor: Desde 2020, varios tribunales han empezado a considerar el despido por enfermedad de larga duración como discriminación por discapacidad, lo que puede llevar a una declaración de despido nulo.

Tipos de Despido Estando de Baja: Procedente, Improcedente y Nulo

Conocer los tipos de despido es clave para identificar si tus derechos han sido vulnerados:

Tipo de despido¿Cuándo aplica?Consecuencia legal
ProcedenteSe justifica con una causa objetiva real: cierre, pérdidas, ineptitud comprobadaNo se requiere indemnización si es disciplinario
ImprocedenteNo se justifica la causa alegada o hay errores formales en el procesoIndemnización correspondiente o readmisión
NuloHay vulneración de derechos fundamentales (por ejemplo, por enfermedad grave)Readmisión obligatoria + salarios dejados de percibir

Nota de valor: Un despido declarado nulo obliga a la empresa a readmitir al trabajador y pagarle los salarios dejados de percibir durante la baja.

¿Cuáles Son las Causas Legales Para un Despido Durante la Baja?

Aunque estés de baja médica, existen escenarios legales donde tu despido puede ser válido:

  • Causas disciplinarias ajenas al motivo de la baja (por ejemplo, faltas graves previas).
  • Causas objetivas como reestructuración, pérdidas económicas, cierre de negocio o ineptitud sobrevenida no relacionada con la enfermedad.

Lo que no es legal: despedirte por el simple hecho de estar enfermo o por el número de días de baja acumulados.

Nota de valor: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha matizado que enfermedades largas pueden ser equiparables a discapacidad, lo que refuerza la protección del trabajador en estos casos.

Derechos del Trabajador Si Es Despedido Durante la Baja

Si recibes una carta de despido mientras estás de baja médica, debes saber que cuentas con varios derechos fundamentales:

  • Indemnización por despido improcedente, si se declara como tal.
  • Derecho a prestación por desempleo (paro), aunque aún estés de baja.
  • Cobertura de la Seguridad Social durante todo el proceso.
  • Acceso a impugnación judicial dentro de los 20 días hábiles posteriores al despido.

Nota de valor: Aunque estés de baja, puedes iniciar los trámites para solicitar el paro una vez finalizada la relación laboral, sin perder ese derecho.

¿Cómo Impugnar un Despido Durante la Baja Médica?

Si consideras que tu despido ha sido injustificado, estos son los pasos clave:

  1. Revisión de la carta de despido con un abogado laboralista.
  2. Presentación de papeleta de conciliación laboral (obligatoria antes de demandar).
  3. Si no hay acuerdo, interponer una demanda por despido ante el Juzgado de lo Social.
  4. Aportar pruebas que respalden tu situación médica y tu desempeño laboral.

Nota de valor: Tienes 20 días hábiles para reclamar judicialmente el despido. No dejes pasar el plazo; es irrecuperable.

Preguntas Frecuentes

¿Puedo cobrar el paro si me despiden durante la baja?

Sí. Una vez finalice tu baja médica o incapacidad temporal, puedes acceder al paro si cumples con los requisitos generales de cotización.

¿Qué pasa si estoy de baja por accidente laboral?

En estos casos, el despido puede considerarse aún más sensible, ya que existe un mayor nivel de protección laboral debido a la responsabilidad del empleador en la prevención de riesgos laborales.

¿Cuánto tiempo tengo para denunciar el despido?

El plazo es de 20 días hábiles, contados desde el día siguiente al despido. Es importante no dejar pasar este plazo, ya que es preclusivo.

¿Qué documentos necesito para impugnar?

  • Carta de despido
  • Parte médico de baja
  • Contrato laboral y nóminas recientes
  • Historial de comunicación con la empresa
  • Documentación médica en caso de enfermedad de larga duración

¿Me pueden despedir por estar muchos días de baja?

No, salvo que la empresa pueda probar causas objetivas ajenas al estado de salud. La duración de la baja no puede ser un motivo por sí solo para justificar un despido legal.

Recomendaciones Finales: Qué Hacer Si Te Despiden Estando de Baja

Recibir un despido en plena baja médica puede ser un golpe emocional y jurídico. Sin embargo, tienes recursos a tu disposición:

  • Consulta de inmediato con un abogado laboralista.
  • Guarda todos los documentos: partes de baja, carta de despido, correos, etc.
  • Actúa sin demoras: el tiempo es un factor crítico en procesos judiciales laborales.

Nota de valor: Webs especializadas como Loentiendo.com y Legalitas ofrecen orientación gratuita inicial para trabajadores afectados por despidos en situaciones de vulnerabilidad médica.

Conclusión

El despido durante una baja médica no es automático ni legal en todos los casos. El trabajador tiene derechos, recursos legales y opciones para impugnar cualquier injusticia. Si atraviesas una situación así, no enfrentes el proceso solo. Actuar a tiempo puede marcar la diferencia entre una resolución justa y una pérdida de derechos.

5/5 - (1 voto)
Compartir

Por Amilcar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Juan Carlos Montes Urbán.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad